Bibliografía:
ALMEIDA, J. (2003). Principios de sociología de la educación. Azacanes. Toledo.
ÁLVAREZ ROJO, V. (1995) Orientación educativa y acción psicopedagógica. EOS. Madrid.
AUSUBEL, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. Trillas. México.
AUSUBEL, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. Trillas. México.
BEARD, R. (1971). Psicología evolutiva de Piaget. Kapelusz. Buenos Aires
BIGOZZI, L. (2000). Aprendimento e riabilitazione a scuola. Carocci. Roma.
BOWLBY, J (2014). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Morata. Madrid.
BUENDÍA, L; COLÁS, P; HERNÁNDEZ, F. (1998) Métodos de Investigación Psicopedagógica. Mc Grau-Hill/Interamericana de España. Madrid.
BARROS, V. Y BOSSA, N. (Coord.) (2001) Evaluación psicopedagógica de 0 a 6 años. Narcea. Madrid.
GALÁN, S. (2009) Adiós cigüeña. El placer de parir. Oberón. Madrid
GODDARD, S. (2017) El niño bien equilibrado. Claves del desarrollo neurológico para un buen aprendizaje. Ing Edicions, S.L. Barcelona
GONZÁLEZ, C. (2009) Comer, amar, mamar: Guía de crianza natural. Temas de hoy. Madrid.
MARTÍNEZ, P. (2002). La Orientación Psicopedagógica: Modelos y estrategias de intervención. EOS. Universitaria. Madrid.
MIÑAN, A. (2007). De la atención temprana a la escuela. Natívola. Granada.
MONTESSORI, M. (1986). La mente absorbente del niño. MPPC. Italia
ORTEGA, R. (1992). El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Alfar. Sevilla.
PIKLER, E. (1984). Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Narcea. Madrid.
TONUCCI, F (2002) Se i bambini dicono: adesso basta! Laterza. Roma-Bari.